En casa reciclamos latas, electrodomésticos y restos metálicos más comunes, pero existe un grupo de materiales igual de valiosos que suelen pasar desapercibidos: los metales raros. Son elementos esenciales para fabricar tecnología, vehículos, equipos médicos y sistemas de energía sostenible, pero su recuperación sigue siendo baja. Conocerlos y saber cómo gestionarlos ayuda a cerrar el ciclo y a reducir la presión sobre los recursos naturales.
Cuando estos aparatos dejan de funcionar, es importante llevarlos a un lugar donde puedan tratarse correctamente. En Reciclajes y Metales Pérez, contamos con instalaciones preparadas para recibir este tipo de dispositivos y asegurar que sus componentes, incluidos los metales raros, se gestionen de forma segura y responsable.

¿Qué son los metales raros y cómo reciclarlos?
Cuando hablamos de metales raros, no siempre nos referimos a materiales escasos, sino a elementos presentes en cantidades muy pequeñas o cuya extracción es compleja. Entre los más habituales encontramos:
- Litio
- Cobalto
- Níquel
- Neodino
- Indio
- Telurio
- Europio
En qué dispositivos suelen estar presentes
Muchos de los aparatos que recibimos contienen pequeñas cantidades de estos metales, aunque externamente no lo aparenten. Algunos de los casos más comunes son:
- Baterías de móviles, portátiles y tablets
- Televisores y pantallas LED
- Auriculares, altavoces e imanes potentes
- Electrodomésticos con placas electrónicas
- Patinetes y bicicletas eléctricas
- Herramientas recargables
Estos dispositivos esconden materiales estratégicos que vale la pena recuperar.
Por qué es importante reciclarlos
El reciclaje de metales raros permite:
- Reducir la extracción de nuevas materias primas.
- Aprovechar materiales costosos y cada vez más demandados.
- Evitar residuos peligrosos en vertederos.
- Favorecer una economía circular más sostenible.
Con el crecimiento de la movilidad eléctrica y las tecnologías renovables, la recuperación de estos metales es más necesaria que nunca.
Cómo reciclarlos correctamente en Mallorca
Estos aparatos no deben tirarse a la basura doméstica, ya que contienen componentes que requieren un tratamiento específico. Lo adecuado es llevarlos a instalaciones donde puedan ser clasificados y procesados con seguridad.
En Reciclajes y Metales Pérez, nos encargamos de separar, desmontar y tratar estos dispositivos siguiendo los protocolos ambientales establecidos. Nuestro objetivo es recuperar la mayor cantidad posible de materiales útiles y asegurar una gestión responsable.
Antes de traerlos, recomendamos:
- No manipular ni extraer la batería si no se tiene experiencia.
- No desmontar el aparato por cuenta propia.
- No conectar ni intentar cargar dispositivos dañados.
- Entregar el aparato completo para un tratamiento adecuado.
Un pequeño gesto con gran impacto
Reciclar metales raros es un gesto sencillo que ayuda a proteger el entorno, evitar residuos peligrosos y recuperar recursos esenciales para la tecnología actual. Identificarlos y gestionarlos correctamente es una forma directa de contribuir a un futuro más sostenible.
Si tienes aparatos electrónicos que ya no utilizas, puedes traerlos a nuestras instalaciones y los gestionaremos con seguridad y responsabilidad.